lunes, 21 de abril de 2014

Asociación

Estaba yo pensando sobre qué podría escribir, si es que a esto que yo hago se le puede llamar así. Dejemoslo en que, siempre que puedo, dedico unas líneas a compartir algunas de las cosas que me gustan con los que me regalais un poco de vuestro tiempo.

Como os decía, estaba yo en estas cuándo he recordado que algunas de las películas que más me gustan las ha protagonizado Robert Redford y no solamente eso, unas cuantas vienen de esa asociación que tuvo con Sydney Pollack.

Si recuerdo bien, las películas que realizaron juntos son: Propiedad condenada, Las aventuras de Jeremiah Johnson, Tal como éramos, Los tres días del Cóndor, El jinete eléctrico, Memorias de África, Habana..

No voy a hablaros de todas, solamente de algunas.

En Los tres días del cóndor, Redford interpreta a un agente de la Cia, un oficinista que se dedica a rastrear la prensa en busca de mensajes cifrados, una mañana descubre con horror que todos sus compañeros han sido asesinados y pasa a convertirse en el siguiente objetivo, en su huida secuestra a una mujer -Faye Dunaway- con la que tendrá una aventura mientras intenta averiguar qué es lo que ocurre, seguido de cerca por el temible Max Von Sydow


Soy Cóndor, et vous?

                                           
Los tres días del Cóndor es un muy buen thriller, se dice que es el instrumento con el que Pollack criticó a las instituciones poniendo de manifiesto sus contradicciones, se dice que homenajea al cine de Hitchcock y de hecho, nos muestra una personaje corriente sobrepasado por las circunstancias algo que el gran Alfred practicó muchas veces. Lo que es innegable es que un imprescindible del género.


Nada que ver con Tal como éramos. Aquí Pollack emparejó a Redford con Barbra Streisand y nos muestra la evolución de una pareja destinada a no estar junta a pesar de quererse con locura. Hubbell y Katie se conocen en la universidad , ella es militante de toda causa que considere justa y él es el típico triunfador, no tienen absolutamente nada en común, pero se enamoran.

Sin embargo, sus tan diferentes formas de ver la vida hacen que su relación, sencillamente, no pueda ser. La película nos narra sus encuentros y desencuentros, además, a través de su relación seremos testigos de algunos momentos históricos; la Segunda Guerra Mundial, la caza de brujas, la guerra fría.

No obstante, aunque el viaje es maravilloso, y Redford y Streisand están sensacionales, haciendo gala de una química brutal, el mensaje está claro: quererse no siempre es suficiente. A veces hay que elegir entre no ser del todo feliz con la persona a quién se quiere o no serlo conservando los principios intactos. ¿Qué elegiríais?


Mientras reparto panfletos, tu puedes escribir un ratito.
           

Podríamos pensar que no me gustan los finales felices o quizá sea Pollack a quién no le gustaban, o al señor Redford. En cualquier caso, mi tercera elección va a ser Memorias de África.


Karen -Meryl Streep- llega a África procedente de Dinamarca, por un matrimonio de conveniencia con el Baron Blixen, aficionado a las mujeres y al alcohol por partes iguales, el matrimonio está destinado al fracaso prácticamente desde el comienzo. Pero en esta aventura Karen descubre su amor por África, por el pueblo Masai y por el aventurero Denys Finch Hatton.

Memorias de África es una película de esas que siempre se recuerdan, su fotografía y su banda sonora son de las más reconocibles. Ya será muy difícil, pero verla en pantalla grande y poder disfrutar de África en todo su esplendor merece realmente la pena. Tiene detractores claro, aquellos que acusan a la película de centrarse en la relación romántica más que en el vínculo de la protagonista con el pueblo africano.


Creo que no necesitas suavizante









                  


Sin embargo, es una experiencia que nadie debería perderse, podrás ver la sabana africana a vista de pájaro, acompañado de una de las bandas sonoras más bonitas que se recuerdan, vivir una apasionada historia de amor y desear que alguien te lave la cabeza..


¿Acaso no es un buen plan?



martes, 11 de febrero de 2014

Remember..

A veces escuchamos o vemos algo que nos hace pensar irremediablemente en alguien que conocemos o en una situación vivida, recuerdos agradables o no, que de todo hay.

Seguro que sabéis perfectamente de lo que estoy hablando, es algo bastante común, incluso aunque no habitéis en la charca. Esto me ha dado una idea, que ya habréis intuido todos, estoy segura, y es la de compartir algunos de esos pedacitos con los que me leéis.

Hay un par de personas que viven lejos aunque "lejos" es cada vez más relativo desde que tenemos internet. Siempre que escucho a Texas o a Bon Jovi me vienen a la cabeza, con una sonrisa, porque las tengo mucho cariño y eso que, debo admitir,  Texas nunca me ha gustado..


Livin' on a prayer-Bon Jovi

The Cure y R.E.M. me traen siempre a otra, cara o cruz, dulce o salado.. pero prefiero un momento que protagonizamos, que me lleva a otros que hay detrás, a otros que son agradables, y ese momento está directamente relacionado con Guns 'n Roses y más concretamente con esto que sigue:


I used to love her- Guns 'n Roses

Pero no todos mis recuerdos van ligados a canciones o grupos, hay una película, que seguramente si viera ahora no me gustaría, o quizá si.. Lo importante es que me recuerda a mi época sobre el hielo, sé que hay al menos alguien a quien le produce la misma sensación que a mi...


Castillos de hielo

También ocurre que , a pesar de todos nuestros intentos, muchas cosas diferentes nos llevan al mismo punto, momento o  persona; Allen, Mann,  la música disco, Manderlay, los Rolling, Caché, James Stewart, la ironía o incluso un cazador de vampiros atípico  (y no, no me refiero a Buffy).


Guess

Y el mejor recuerdo de todos, el que me lleva a mi padre, cualquier ópera (sobre todo las italianas) o una de sus escenas favoritas de El Padrino


Primera vez-El Padrino

Diréis que tampoco os he contado mucho, pero no voy a desnudar mi alma en público,  prefiero entenderme yo. Además, es mejor mantener el misterio, si acaso, quién sabe si alguna de las personas referenciadas sabrán que son ellas o si llegarán a leerlo alguna vez.. ese será otro acertijo que quedará sin resolver.


Terminaré diciendo que los links pueden traer sorpresas, ya lo sabéis de otras veces e incluso, algunas pueden ser sorprendentes.


By Unaranaenelzapato



lunes, 6 de enero de 2014

A Contracorriente

Una de las secciones que más me gusta y eso que aún no me he atrevido a desvelar mi animadversión por dos o tres películas de las denominadas "obras de arte", "de culto", "clásicos".. pero todo llegará.. seguramente alguien que me lea y me conozca personalmente sonreirá para sus adentros recordando la primera vez que supo de estas, digamos,  peculiaridades mías y, para el resto, toca esperar.

De momento voy a hablar de dos películas que por uno u otro motivo han estado en boca de todos durante los últimos meses.

Comenzaremos por orden cronológico. Hace unos años nos encontramos a un soldado, en otra época y en otras tierras, un soldado buscándose a si mismo, descubriendo a otras gentes, aprendiendo de ellos, enamorándose, luchando por lo que quiere y por lo que le importa, aprendiendo de hecho, qué es lo que realmente importa.

Si esto se llamara "Mi película favorita" os estaría hablando sin ninguna duda de Bailando con lobos, pero si os habéis fijado, lo de hoy es "A contracorriente" así que, en realidad, estoy hablando de la copia descarada y encubierta  conocida como Avatar.


Bailando con lobos


Si, ya sé, es la película más taquillera de la historia y, contra todo pronóstico, arrasó cuando la emitieron en televisión hace un par de meses. Lo primero se debe, sobre todo, al precio de las entradas en 3D y a lo segundo.. no le encuentro ninguna explicación. Puedo comprender que alguien viera Avatar atraído por todo lo que rodeó la proyección, pero se me hace muy duro entender que alguna persona quiera repetir la experiencia.

Como ya habéis imaginado, me parece un plagio de la película de Kevin Costner, cuenta lo mismo, solo que lo hace fatal, con un protagonista que será atractivo, pero es un pésimo actor y los demás no le andan a la zaga... incluso Sigourney Weaver está francamente mal. Es una película cuyo éxito se debe exclusivamente a sus efectos especiales y sinceramente, en esa liga hay películas mucho mejores.

Otra película que participa de un juego parecido es El Mayordomo. ¿Recordáis a Forrest Gump, sentado en un banco, en medio de la calle, contándonos su vida? Todos hemos pensado alguna vez en él al abrir una caja de bombones o al echar a correr sin destino aparente.



Forrest Gump


Forrest no solamente nos contó su vida sino que, a través de sus ojos nos mostraba un pedacito de la historia reciente de Estados Unidos.

Y entonces llega Forest Whitaker, se sienta a esperar ser recibido por el presidente y aprovecha para contarnos su vida y, a través de sus ojos mostrarnos u pedacito de.... la historia de los derechos civiles.

¿Qué?¿Os suena? No, no volváis hacia atrás, no he hecho un corta pega.. pero podría. Lo que ocurre es que allí dónde Forrest Gump nos conmueve y nos atrapa, El mayordomo solamente provoca la indiferencia más absoluta, con su falta de ritmo y sus mal  disimuladas pretensiones.

Otro plagio encubierto, un intento (espero que fallido) de película en busca de premios desesperadamente.

Así que desde mi humilde opinión, si no habéis visto Bailando con Lobos y Forrest Gump os recomiendo que lo hagáis, que dediquéis una tonta tarde de domingo a disfrutarlas y pasar un buen rato con cine de verdad.

By Unaranaenelzapato

miércoles, 1 de enero de 2014

Un nuevo comienzo

Comienza un nuevo año y es, cómo decía Mafalda, como tener un cuaderno nuevo, en blanco, con todas las páginas listas para ser usadas, nuevecitas y con ese olor tan característico, una ventana a todo un mundo por descubrir, un montón de hojas esperando a ser utilizadas, esperando a ser escritas con nuevas historias, con películas por ver,  libros por leer, personas por conocer, experiencias por vivir...



Durante este año, sois muchos los que habéis apoyado este proyecto, este blog con el que intento compartir las cosas que me gustan, muchos seguís a la ranita en facebook y en twitter también dónde procuro ofreceros contenido diferente.

Cuándo comencé este viaje, fue una manera de ir aprendiendo, todos habéis hecho este camino conmigo, pero no siempre los propósitos del comienzo se pueden mantener..

No, no os asustéis, no voy a abandonaros, pero como os habéis dado cuenta, no puedo seguir el mismo ritmo, las circunstancias cambian y hay que adaptarse.

No obstante, voy a intentar mantener una regularidad.. vosotros solamente tenéis que ser pacientes conmigo.. un poquito nada más.

Be patient my friends!

Y Feliz Año Nuevo.

by Unaranaenelzapato