jueves, 2 de mayo de 2013

Del papel a la pantalla


O lo que es lo mismo.. primero fui un libro y ahora soy una película o una serie.

Las adaptaciones literarias han existido siempre, en teatro, en cine y ahora también en televisión, seguro que incluso existen juegos inspirados en libros (no estoy nada puesta en este tema, así que no me arriesgaré a convertirlo en afirmación).


Y con ellas  la eterna pregunta.. ¿Son mejores los libros o sus películas? Personalmente solo una vez he leído un libro que me haya gustado menos que su adaptación a la pantalla, me refiero a Lo que el viento se llevó de Margaret Mitchell. Muchas de las cosas que le ocurren a la protagonista y a sus familiares se eliminaron en el filme, afortunadamente añadiría.

Alguien que creo que debe temblar de miedo y con razón cada vez que le adaptan un libro debe de ser Stephen King.. creo que, junto con Arturo Perez Reverte tienen algunas de las más penosas adaptaciones.. si, estaréis pensando que no todas son malas.. El Resplandor, Carrie.. y yo os recordaré; Christine, Cujo, Cementerio de animales, Los chicos del maíz. 



Está bien, lo dejaremos en "una de cal y otra de arena". Pero hablando de King, el pobre Arturo no tiene esa suerte, ni tan siquiera Alatriste se salva. 

Sé que fue hizo muy buena taquilla pero, sed sinceros, ¿Alguien entendió una sola palabra a Viggo Mortensen?

Y para ser generosos con él, recordaremos que bordó a Aragorn en  la trilogía El Señor de los anillos. 






A veces las cosas quedan en tablas y la película también es buena, superando en fama incluso al libro.

Seguramente estáis pensando en alguna que cumpla está condición, os voy a ayudar; El Padrino o El silencio de los corderos son dos claros ejemplos.


No siempre se llevan al cine, en ocasiones acaban siendo series televisivas. Es el caso de Juego de tronos (ya le dediqué una entrada) que, a pesar de cambiar cosas respecto a los libros, es una estupenda serie. También la británica Sherlock merece figurar como una buena adaptación contrastando con la infumable Elementary.



                            

Hay multitud de ejemplos, muchos no sabemos ni que lo son, pero poco a poco los iremos descubriendo.

By Unaranaenelzapato

miércoles, 24 de abril de 2013

Besos, ternura..

Momentos dulces

O momentos tiernos, o momentos entrañables, o momentos emotivos. Todos tenemos guardados en un cajón esas escenas que nos ponen los ojos llorosos, que hacen que se nos pongan los pelos de punta y la piel de gallina. Puede ser cualquier cosa, un beso, una mirada, un paisaje, un animal..

Intentaré tocar vuestra fibra con algunos fotogramas ¿Lo conseguiré?

Besos de ayer y hoy. Dos besos diferentes pero con un elemento en común, amor oculto. Deborah Kerr y Burt Lancaster revolcándose en la playa, escandalizaron a toda una época (eran otros tiempos). Kirsten Dunst y Tobey Maguire protagonizaron un bonito beso.. boca-abajo.





A veces se crean relaciones indestructibles, relaciones que solamente pueden terminar con la muerte o quién sabe, quizá ni de esa manera. Más de dos décadas separan estas dos imágenes pero el mensaje es muy parecido. Elliot y E.T. se hicieron amigos para siempre, Jon y Fantasma se convierten en uno solo.


Por supuesto, si algo no falla en tocarnos el corazoncito es la muerte de algún personaje. ¿Quién no ha soltado una lágrima viendo la muerte de la madre de Bambi (o la de Mufasa en el Rey León) o de Debra Winger en "La fuerza del cariño"?




Seguro que vosotros también tenéis alguna escena, algún momento que siempre consigue emocionaros .. ¿Y si lo compartimos?

By Unaranaenelzapato

lunes, 8 de abril de 2013

El Padrino

Mi película favorita


O una de ellas al menos. En 1969 Mario Puzo escribió el libro que sirvió para que Francis Ford Coppola, junto con su ayuda, rodara una de las mejores películas que existen. Tres en realidad, porque  El Padrino  dió lugar a toda una señora saga.

Nos encontramos en el Nueva York de los años 40, Vito Corleone lidera una de las familias más poderosas de la mafia en la zona de Nueva York

Tiene cuatro hijos, Sonny que sigue sus pasos, Freddie que intenta seguirlos pero le falta carácter, Michael que reniega de los negocios de la familia e intenta llevar una vida al margen con su novia, y Connie, la única chica.

La película arranca con la boda de esta última lo que nos dará la oportunidad de ver lo poderoso y al mismo tiempo respetado que es Don Vito. 

La familia  centra sus negocios en el juego y el alcohol y cuándo reciben una oferta para introducirse en el mundo de la droga, Corleone la rechaza. 

Esto provocará su intentó de asesinato lo que hará que Sonny se ponga al mando de la familia y Michael se involucre asesinando a los culpables del atentado contra su padre. 


Como consecuencia tendrá que refugiarse en Sicilia dónde pasará el tiempo suficiente para contraer matrimonio con una muchacha de la isla. Al mismo tiempo, Freddie llevará los negocios de la familia en Las Vegas con no muy buenos resultados y Connie se enfrentará a un marido violento.

Bajo esta premisa veremos como se desarrollan las diferentes estrategias para hacerse con el poder, enfrentamientos llenos de violencia, muchos de ellos con fatales consecuencias. Aunque no creo que haya mucha gente que no conozca el filme no desvelaré más, por si acaso.

Coppola reunió a un reparto, sencillamente espectacular, difícil, por no decir imposible, de igualar (y no lo digo porque algunos estén muertos). Marlon Brandon, Al Pacino, Robert Duval, James Caan, Diane Keaton.... por citar los más relevantes.



El Padrino es la mejor película de mafia que se ha rodado, hay otras muy buenas (saludos Martin) pero ninguna la supera. Podría incluso decir, que fue la primera en contarnos sin tapujos los entresijos de la cosa nostra. 
Al mismo tiempo es una historia de amor, de amor por la familia, de lealtad a los tuyos. 

Pero no se queda ahí (y eso hubiera suficiente), la construcción de los personajes es toda una lección y quizá en quien mejor o más facilmente se pueda ver es en el personaje de Michael Corleone. Al finalizar la película poco o nada tiene que ver con el hombre que era al comienzo y lo mejor es que asistimos a todas y cada una de las situaciones que le hacen cambiar.

Todo en está película roza la perfección; el guión, la fotografía, la dirección, los actores, todos y cada uno de ellos..

No podría sin embargo, terminar sin mencionar la estupenda banda sonora que Nino Rota compuso ¿Quién no la reconoce acaso con escuchar unos acordes?
b.s.o.

P.d. Si no has visto la película no hagas click aquí

By Unaranaenelzapato

miércoles, 3 de abril de 2013

Tim Burton

It´s a small world after all


Tim Burton es especial, nadie puede dudarlo, entra en esa categoría de personajes a los que amas u odias, no hay termino medio y yo he decidido amarlo. No a él, sino a su obra, a sus películas.




Los comienzos de Burton están ligados  a Disney dónde vieron su enorme talento aunque a mi personalmente siempre me ha llamado la atención que una estética tan gótica y oscura como la suya fuera de interés para Disney. Sin embargo se fijaron en él y pudo realizar sus primeros cortometrajes, Vincent (a partir del cuál inició su amistad con Vincent Price) y Frankenweenie (cuyo largometraje hemos podido disfrutar hace menos de un año).

Frankenweenie fue lo que motivó su salida de los estudios Disney ya que la consideraron demasiado tétrica y oscura para su público (aunque francamente no sé porque les pilló tan de sorpresa).

Su primer largometraje fue "La gran aventura de Pee-Wee" que en Europa pasó bastante desapercibido. De hecho, fue su siguiente película, Bitelchús, la que le dió el reconocimiento internacional y le abrió las puertas a su particular Batman.

En este punto ocurrió algo que marcará muchos de sus futuros filmes ya que, inició una relación que aún hoy perdura con uno de sus actores fetiche, Johnny Deep. Eduardo Manostijeras fue su primera colaboración juntos, un hermoso cuento de hadas que hay quien dice que es la biografía encubierta del propio Burton.



Con Johnny Deep también trabajó en Ed Wood, dónde narraba la vida del director del mismo nombre, considerado el peor director de todos los tiempos (una exageración... ¿Sabéis que existe megatiburón contra crocosaurio, por poner un ejemplo?). Sleepy Hollow, que adapta el popular texto de Washington Irving, el escenario de aldea encantada, personajes misteriosos y una delicada Christina Ricci contribuyeron al éxito de la película.

También han colaborado juntos en Alicia en el País de las maravillas, Sombras tenebrosas y Sweeney Tod entre otras.

Tras rodar la segunda parte de Batman, Tim Burton se centró en un proyecto diferente con el que volver en cierta forma a sus raíces. Pesadilla antes de navidad, una película rodada en stop motion. Usando está técnica también rodó James y el Melocotón Gigante y la deliciosa, indispensable y cuasi perfecta La novia cadáver que es, en mi opinión, la mejor película de animación de Burton y desde luego, una de las mejores dentro de su filmografía.

No quiero terminar este post sin mencionar Big Fish, una película nada oscura dentro de sus trabajos, en esta ocasión trabajó con Ewan Mcgregor y Albert Finney con un estupendo resultado. Un precioso cuento, optimista, una de esas cosas que se definen como "canto a la vida", una maravilla que no hay que perderse.


No he olvidado que  aquí, en La novia cadáver, Sweeney Todd, El planeta de los simios y alguna otra, trabaja con la que es actualmente su mujer, con la que tiene dos hijos, la fantástica Helena Bonham-Carter.


P.D. Os recomiendo echar un vistazo a su página web. www.timburton.com

by Unaranaenelzapato